26 de Octubre, 2011
□
General |
modernizacion del estado |
Encontramos el concepto de "Modernización" con contenido y perspectivas diferentes en obras de ciencia política o ciencia administrativa, así como en textos económicos, jurídicos y en la vida corriente, sea por el enfoque de cada ciencia, de cada autor o de cada época. Así como en un edificio se puede reforzar cimientos, columnas y vigas débiles con materiales más modernos y resistentes, o se puede embellecer la fachada para hacerla más atractiva -es decir, se pueden "modernizar" elementos estructurales o formales-, al aplicar el término "Modernización" al Estado es posible encontrar también una diferen- cia entre la modernización de la "esencia" y la modernización de su "presencia".Se pueden modernizar elementos que ponen en riesgo su estabilidad estructural o esencial y hacer que el Estado cumpla realmente sus objetivos de beneficio para la comunidad usando méto- dos y tecnologías altamente productivos,o simplemente embellecer la imagen institucional con estatutos, normas u organigramas "modernos" a los ojos de los ciudadanos, de la prensa, o de otros Estados del mundo sin que haya una reestructuración real que produzca resultados de beneficio para la población.La primera opción es, lógicamente, la más racional, pues genera los mejores y más duraderos resultados al Estado y a la población que recibe su acción.También es la que merece el estudio y aplicación de las ciencias sociales y de las más avanzadas tecnologías, pues los Estados son organismos vivos, capa- ces de renovarse para cumplir su función en beneficio de grandes poblaciones humanas en diferentes épocas.La modernidad revistió al individuo de la capacidad y la responsabilidad deto-mar sus propias decisiones, pues antes el clero determinaba criterios y decisiones.Así mismo le condujo a la ambición de progreso social, pues considerando que el futuro debe ser mejor que el presente, para alcanzar ese mejoramiento, resulta necesario producir progreso científico, tecnológico, económico. Además la modernidad hizo su aporte a la organización social y a las nuevas relaciones entre el Estado y el individuo, puesto que el individuo libre y dotado de razón es titular de los derechos humanos, de igualdad frente al poder público y de ciudadanía, elementos que implican la existencia de una democracia.Estas son las características principales de un mundo identificado como moderno y que, aunque no alcanzan a constituir la descripción completa, permiten formar un trazo introductorio de su perfil y definir los componentes más específicos de la modernidad.En términos generales, "Modernizar" es transformar la estructura y la forma de un objeto hasta el punto en que se convierta en semejante a los objetos modernos del mismo tipo, aquellos que cumplen la misma función en el contexto de la modernidad y la "Modernización"
|
|
publicado por
lelilelo a las 15:08 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
◊ CALENDARIO |
![Ver mes anterior](/images/calendario_mes_anterior.gif) |
Febrero 2025 |
![Ver mes siguiente](/images/calendario_mes_sig.gif) |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| |
|