El Gobierno Electrónico en el Perú
El nuevo gobierno del Perú ha iniciado el proceso de modernización del Estado que tiende a orientar a toda la entidad de la administración pública al ciudadano. En ese sentido, se ha creado la Jefatura de Gobierno Electrónico, bajo la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros y cuyo objetivo es coordinar las iniciativas al interior del sector público y de acuerdo a una estrategia de consenso con el sector privado.
El primer esfuerzo en ese sentido que diera inicio a la AGENDA DIGITAL del Perú se dio a través de una convocatoria a representantes de los sectores público y privado por parte del Presidente del Consejo de Ministros. Esta iniciativa busca generar el Planeamiento Estratégico a corto plazo del Estado Peruano en materia de Sociedad de la Información y su posicionamiento en la Aldea Global. Se han conformado 7 grupos de trabajo que permitirán generar la Estrategia Nacional en Materia de Gobierno Electrónico.
El desarrollo de Internet permite que el gobierno esté más cerca de la gente haciéndose más eficiente reduciendo los plazos y costos necesarios para que los ciudadanos y las empresas cumplan con las normas y regulaciones que dicta el proceso administrativo.
Gobierno Electrónico implica el uso de TICs (y particularmente Internet) para proveer servicios públicos de forma más eficiente, conveniente, rentable y orientada al ciudadano. En nuestro país se deben además usar otros canales como la Telefonía y el Correo Postal para llegar a aquellos rincones donde no llega Internet.
La telefonía y el correo postal tienen un alto nivel de penetración y deben ser utilizados ampliamente con aquellos ciudadanos que no tienen acceso a Internet.
El proyecto de Gobierno Electrónico reconoce el hecho que las tecnologías de información son bienes tan importantes para el Perú como sus recursos naturales e infraestructura instalada. Este proyecto tiene gran capacidad de impacto económico, social y de imagen de país. El potencial que brinda este paradigma para modernizar al Perú dentro de un marco de transparencia y competitividad es única.
Estrategia de Gobierno Electrónico en el Perú
La estrategia de Gobierno Electrónico gira en torno a 3 temas:
1. El Ciudadano como Centro del Proceso
2. Modernización de la Gestión Pública y Transparencia Administrativa
3. Posicionamiento Internacional
Los 5 niveles de Gobierno Electrónico
Nivel 1: Provee información institucional. Información de trámites, organigrama, noticias, contactos,
direcciones en interactúa sólo vía e-mail
Nivel 2: Servicios transaccionales: Permiten completar procesos en línea en cada sitio web del estado
como copia de DNI, pago de impuestos, pago de multas, etc.
Nivel 3: Servicios integrados: Permite realizar trámites en línea con componentes interinstitucionales.
Mantiene la identidad del ciudadano conectando varias agencias. en función al perfil de la persona.
Interactúa con dispositivos móviles, etc.
Nivel 4: Integración Total: Consola Única de Atención. Cada ciudadano cuenta con una consola
personalizada en la que se presentan todos los servicios públicos de acuerdo a su ámbito de acción.
Nivel 5: Consola Única y Servicios Preactivos: La consola actúa de acuerdo a las características del
ciudadano. Avisa de eventos futuros, reacciona ante ciertas condiciones, promueve el intercambio comercial