07 de Noviembre, 2011
□
General |
APLICACION DEL SIAF |
SIAF" son las siglas con las que buena parte de la administración pública nacional y regional se refiere al "Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado".El SIAF se ha convertido en un instrumento central en la administración del día a día del Estado y tiene mucho que ver con las preocupaciones cotidianas de la población y por cierto también de los gobiernos locales. A continuación haremos una breve presentación del SIAF, y cómo hacer uso de este instrumento tanto para la gestión pública como para la vigilancia ciudadana.pero también de cualquier peruano o peruana que tenga el interés de ver que se hace con los recursos públicos y un poquito de información y capacitación para hacer uso de ella.
* Registrar las "metas físicas" de las actividades o proyectos es decir, ¿qué se quiere lograr con dichas actividades?, lo que nos da información que complementada con otras permite ver la utilidad del gasto y la efectividad del mismo. QUÉ INFORMACIÓN ESTÁ REGISTRADA EN EL SIAF La respuesta más simple es: "Todos los gastos que hace el Estado". Sin embargo, para ser exactos debemos reconocer que todavía se escapan algunos...aunque dentro de poco tiempo esto será una realidad. * Registrar todos los pasos previos a la realización de cada gasto de forma tal que no se asuman compromisos que no están presupuestados o para los cuales aun no se cuenta con los recursos financieros. Debemos de tener en cuenta que el sistema tiene 5 años, empezó con
algunas instituciones y ahora están registrados en el SIAF: * Está conectado con el Banco de la Nación y permite que los "cheques SIAF" nunca reboten pues a la hora de hacer el pago, éste ya está respaldado por los recursos respectivos y el Banco está informado de ello. * Todos los gastos del sector público nacional lo que incluye a los ministerios, los organismos públicos nacionales, el Congreso, el Poder Judicial,la Fiscalía, la Defensoría, etc. Con toda esta información se arma la gran base de datos del SIAF que día a día recibe más información. * Todos los gastos de sector público regional: es decir los gobiernos regionales y los organismos a su cargo. Los clasificadores de ingresos y gasto Para un adecuado registro y posterior recuperación de toda esta infor- mación se utiliza los "clasificadores de ingresos" y los "clasificadores de gastos". Los clasificadores son una lista limitada de palabras y números cada uno de los cuales tiene un significado preciso que permiten que las diversas instituciones y las muchas personas involucradas en el proceso identifiquen de la misma manera ingresos o gastos equivalentes. Es decir, que no pongamos papas... como camotes y terminemos sumándolos,cuando queremos saber cuántas papas hemos usado. * Y, de manera creciente, se está incorporando al SIAF el gasto de los gobiernos locales. Ya se han incorporado los que manejan más recursos y el resto está en camino. Sin embargo, incluso para esos municipios que "aun no están en el SIAF" ya se está registrando información importan- te como: las transferencias que hace el gobierno nacional a todos los gobiernos locales por diversos conceptos que van por ejemplo desde el impuesto de promoción municipal, pasando por el Canon, hasta el vaso de leche. Es importante señalar que cada gasto se registra también un conjunto de otros datos o información adicional que nos permite saber para cada caso: * Cuándo se hizo * A quién se le pago * Por qué concepto * Quién realizó el gasto * Dónde se hizo el gasto * Con qué plata se pago * A qué actividad o proyecto corresponde el gasto RECUERDE El registro de la información en la base de datos del SIAF es una tarea especializada. Debe ser realizada por personal calificado para tal fin y que cuente con las autorizaciones del caso. Es muy importante que ello sea así para garantizar una adecuada calidad del trabajo y seguridad de la información que se registra en la base. Por ello las instituciones públicas, gobiernos regionales y locales deben seleccionar de forma adecuada el personal al que se le asigna esta tarea y evitar estar removiéndolo o cambiándolo frecuente e innecesariamente.
|
|
publicado por
lelilelo a las 02:27 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
◊ CALENDARIO |
![Ver mes anterior](/images/calendario_mes_anterior.gif) |
Febrero 2025 |
![Ver mes siguiente](/images/calendario_mes_sig.gif) |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| |
|